Nuestra empresa destacó por su experiencia en la reutilización de materiales industriales, así como también por su participación en la elaboración de la norma NCh163:2024, que permite reducir la extracción de áridos naturales, valorizar residuos industriales y fomentar la economía circular, integrando sostenibilidad en sectores como la minería y la construcción.
En el Primer Encuentro de Minería e Industria de Manufactura para la Construcción Sostenible, organizado por Alta Ley y el Instituto Nacional de Normalización (INN), se presentó la nueva norma NCh163:2024 Áridos para Hormigón y Mortero, que habilita el uso de áridos artificiales y reciclados en la construcción. Esta normativa permitirá reducir la dependencia de áridos naturales, mitigar su impacto ambiental y transformar residuos industriales en insumos reutilizables para proyectos de infraestructura sostenible.
Nuestra filial EcoAZA tuvo un rol destacado en el evento, compartiendo su experiencia en la valorización de materiales como escorias y otros subproductos industriales. Según Matías Contreras, Gerente General de EcoAZA, «esta norma marca un cambio significativo al permitirnos avanzar en la clasificación de residuos industriales no peligrosos y utilizarlos como soluciones sostenibles para la construcción. Este es un desafío clave para la economía circular en Chile.»
Este avance normativo, resultado de la colaboración entre los sectores de minería, construcción y manufactura, posiciona a Chile como líder regional en innovación sostenible, demostrando que la integración de esfuerzos es clave para un desarrollo más responsable con el medio ambiente.